Transpirenaica Corta

, , ,

Transpirenaica Corta
7.5 / 10 Editor
{{ reviewsOverall }} / 10 Usuarios (0 votos)
1350Kilometros
Resumen
Esta ruta Transpirenaica fue inicialmente creada por Carles para la salida anual del grupo TreCatInterRide  de este año 2018. Como solo pude unirme a la ruta un día , un mes después la tomé prestada y recortamos bastante kms, para hacerla en 3 días. Son unos 1350Km que para 3 días parece poco pero por la cantidad de curvas y puertos que hay, mejor hacerla en 4-5 días.
Asfalto
Paisajes
Curvas
Tráfico
Dificultad

Detalles de la ruta:

Recomendable salir temprano desde Barcelona para evitar tráfico aunque esta vez sliendo a las 7:30 en la C17 ya había mucho atasco por un camión averiado cerca de Montmeló.
Pasado esto muy tranquilo, a partir de Vic mucha niebla durante unos 30Km con poca visibilidad luego cielos muy despejados y con temperaturas en aumento (finales de Julio)
Recordar hacer una parada cada 2hs aprox para estirar un poco las piernas, tomar un café y seguir mas despejados. Pequeño descanso para un café en Planés.

Bar-Restaurante a la entrada de Plánes, sobre la carretera

 

Quería hacer la Collada de Toses pero seguía cerrada, así que hay que ir por La Molina. Asfalto malo por tramos, sobre todo al pasar por el pueblo.

Muy buenas curvas con asfalto en buen estado para llegar a Sort y desde ahí a Esterri d’Aneu unos paisajes impresionantes. Este ultimo tramo me tocó lluvia pero se podía ir bastante bien. Curvas rápidas y asfalto con buen agarre los últimos 20km.

Ese mismo día, intento ir al Estany de Sant Maurici, en el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que está a unos 18km de Esterri. La subida al parque con mucha lluvia es un poco delicada, sobre todo con los neumáticos que llevo (Mitas e-08). Tenia pensado llegar con la moto hasta el Lago de Sant Maurici…pero no se puede, hay un parking a unos 4km del lago y desde ahí hay que caminar. Como seguía lloviendo mucho decido volver y a mitad del camino de vuelta deja de llover y se despeja el cielo casi completamente.

 

La primera noche la hago en Esterri d’Aneu, en la pensión La Creu. Muy recomendable. Buen precio 35€ parking cerrado para la moto y justo a los pies de la calle principal del pueblo. Hablando con el dueño del hotel sobre la ruta que tenía pensado hacer el segundo día, me comenta que a partir de Viella esta todo completo por el Tour de France…la verdad que no sabía que en esas fechas estaba el tour..así que tengo que cambiar el recorrido (ruta azul en el mapa)

Algunas fotos de Esterri d’Aneu:

El segundo día empieza con un puerto espectacular para hacer a primera hora de la mañana todavia con la niebla y las nubes bajas, Bonaigua.

Encuentro mucho trafico desde Viella hasta Bagnères-de-Luchon que es donde tengo que cambiar la ruta y meterme mas hacia “arriba” en Francia para esquivar el Tour, aunque el tráfico sigue siendo denso por los camiones de los equipos y de la gente que ya estaba reservando sitios en los puertos con sus caravanas para los próximos tramos del Tour.

La verdad que el desvío obligado fue un acierto, la carretera D26 es muy entretenida,  la mayoría del recorrido es muy angosta y atraviesa pueblos pequeños muy interesantes. Al llegar a la zona de Arreau, parada en Pizz’Adore para comer algo rápido y subir los puertos que quedan con el estómago lleno. Justo donde empieza la D918 viniendo por la D929.

La D918 te lleva a Aspin, toda la subida llena e caravanas esperando el Tour, pasado Aspin la misma carretera te lleva al Tourmalet. Aquí se nota que la moto a carburación sufre un poco en altura, pero llega perfecta.

Por supuesto está lleno de ciclistas todo el camino, también hay motos pero muy pocas este día. La bajada desde Tourmalet dirección Lourdes pasa por muchos puertos que no recuerdo los nombres pero vale la pena ir parando para hacer unas fotos y disfrutar de las vistas.

Col du Tourmalet – 2115m 

 

Tourmalet

 

Mas o menos a la altura de Argelès-Gazost volvemos a tomar la D918 dirección Aucun-Col d’Aubisque (la carretera es la Route d’Aubisque) Seguimos siempre por esta misma carretera, D918, que nos lleva por varios puertos pasando por el Col de Solour entre otros para llegar al Col de Aubisque.

Al llegar a la zona de Laruns, giramos hacia Bielle porque la idea es entrar a España hacia Canfranc así que hay que “rodear” esta parte de los pirineos Atlánticos. Otra opción es tomar la carretera D934 desde Laruns y entrar por la frontera del Portalet y luego a Formigal. Desde Bielle vamos por unas carreteras muy tranquilas, pasamos el Col de Marie Blanque, de poco mas de 1000m y seguimos por la misma D294 hasta encontrar la carretera nacional N134, la cual tomamos en dirección España y tras pasar por el Tunel de Somport estamos ya casi en Canfranc.

De echo hay que tomar la primera salida justo al terminar el túnel para entrar a Canfranc-Estació. En mi caso me pasé la salida para llegar a la gasolinera que esta unos km mas adelante ya que unos 10km antes de entrar al túnel de Somport tuve que poner la reserva.

2da Noche en Canfranc-Estació. Un hotel casi en frente de la famosa estación, Villa de Canfranc. Unos 42€ con desayuno, la única pega es que no tienen parking y la moto duerme fuera, pero es una zona tranquila.

Canfranc-Estació. Impresionante esta estación, la foto es solo de la mitad.

El tercer día me quedaban unos 500km a Barcelona y todo por carreteras secundarias, curvas, puertos..el día anterior fue similar y termine bastante cansado.

Desde Canfrac fuí dirección Jaca, Sabiñánigo, Biescas, Broto, Fiscal, Aínsa, Campo, Pont de Suert hasta Tremp. Casi todo el camino por la N260 y N230. Y puedo decir que en Tremp termino mi ruta, a partir de ahi mucho calor, carreteras cada vez mas aburridas a medida que te acercas a Lleida y luego la N-2.

La verdad que la vuelta no la disfrute mucho y tuve que recortar la ruta a partir de Tremp, donde en lugar de seguir hacia Coll de Margó, fui dirección a la N2 para llegar mas rapido a bcn…resumiendo: tengo que poner gel en el asiento de la Transalp. Aunque hasta Tremp hay zonas muy buenas para ir en moto, me crucé bastante tráfico y muchos “domingueros”que les parecía muy bien ir a 30 en zonas de 80-90.

Una ruta que vale la pena hacer incluso repetir (en mi caso) pero con mas días, 4 mínimo.

Mapa de la ruta:

 

Galería de imágenes

(clic para verlas mas grandes)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Qué dicen los usuarios... Entra para dejar tu review
Order by:

Be the first to leave a review.

User Avatar User Avatar
Usuario Verificado
/ 10
{{{ review.rating_title }}}
{{{review.rating_comment | nl2br}}}

This review has no replies yet.

Avatar
Show more
Show more
{{ pageNumber+1 }}