Ir hasta Split desde Barcelona me llevaría unos 3-4 días, yendo tranquilo y disfrutando un poco del viaje, y otros tantos para volver. Es un buen viaje pero en mi caso la mitad sería por sitios donde ya estuve y quería conocer algún sitio nuevo así que esta primera opción descartada, aunque también revisé la opción de ir en barco desde Barcelona a Roma, cruzar Italia y otro barco desde Ancona a Split…mas o menos el mismo tiempo…descartado.
Buscando mas destinos /rutas, encontré una web de alquiler de motos en Montenegro Rent A Moto con unos precios bastante aceptables, y comentarios muy buenos (en su pagina de facebook) así que les escribí un mail para pedir info. Ratko el propietario de la empresa, me contestó muy rápido, para las fechas que quería viajar tenían disponible una KLR650, top case y casco incluidos por 63€ al día (deposito de 400€)…perfecto.
La verdad que no conocía nada de Montenegro, salvo algunos comentarios de mi barbero Bladen, que es de ahí, así que aproveche y le pedí info y recomendaciones también a él.
Para los vuelos, la única aerolínea que va directo desde Barcelona es Ryanair y solo los jueves y domingos. Barcelona — Podgorica en 2:30hs aprox. ida y vuelta 190€ incluyendo una maleta de mano y mochila.
Antes de viajar me prepare una ruta para visitar los lugares mas recomendados que había encontrado en otras webs y reserve hotel para las dos primeros noches ya que había leído en la web del país que los turistas tienen que registrarse en la policía local si van a estar mas de una noche pero si tienes hotel son ellos los que se encargan de hacer el registro oficial.
El viaje lo hice “vestido de moto” porque ocupaba mucho en la mochila y la bolsa estanca que llevaba, en el aeropuerto me miraban como si fuera un perro verde pero yo iba preparado para llegar y subir a la moto (Ratko me esperaba en el aeropuerto de Podgorica para entregarme la KLR)
Detalles de la ruta:
Con Ryanair nunca se sabe aunque en este vuelo casi cumple el horario, muy poco retraso. Al llegar a Podgorica, un aeropuerto muy pequeño pero muy correcto todo y, como no pertenecen a la Unión Europea, lo primero que necesitaba era una tarjeta SIM así que compre una en el mismo aeropuerto, la empresa es m:tel prepago con 1000Gb (si, mil) que caducan a los 15 días por 10€.
Me encuentro con Ratko en el parking, excelente atención no se le escapa nada, tiene todo preparado y ademas de consejos sobre sitios para visitar se ofrece para cualquier problema/consulta/duda que tenga en la ruta; 10 puntos. Terminamos el papeleo, revisión de la moto (muy nueva con 20mil km), pago y a la ruta. A los 2 min de subirme a la moto, empezó a llover y como no…no tenía la ropa de lluvia, solo la parte de arriba. error al preparar las bolsas pero bueno, no caía mucha agua…de momento.

La idea era llegar ese día hasta un pueblo al norte, Rozaje, donde había reservado un hotel para esa primera noche (Etno Selo Vrelo Casa Rural). Salí del aeropuerto casi a las 15hs y la ruta “normal” hasta el hotel son menos de 3hs, pero la ruta que preparé me daba unas 4 hs, poco mas de 155km. Podría llegar sin problemas antes de que se haga de noche…
La lluvia cada vez era mas fuerte y el primer tramo había mucho trafico, ademas de que iba parando cada tanto para hacer fotos, tomar un cafe y/o fumar, fallos al leer el gps que hicieron que me me meta por rutas que no eran.. y me encontré con que ya eran las 20hs, con la lluvia no se veía a mas de 10 metros y a todo esto sin traje de lluvia!
Cuando llegué a Berane, decidí cancelar el hotel reservado y buscar otro por esa zona, no aguantaba mas el frió y la lluvia, aunque me quedaba una hora para el hotel que tenía reservado, ya era de noche y no quería arriesgar el primer día.

En Berane, luego de unos km de offroad por (otra vez) leer mal el gps, encontré un hotel cerca y buen precio, 24€ pero sin desayuno. Era el hotel “Il Sole” por suerte tenia un lugar cubierto para dejar la moto, un parking justo en la entrada del hotel.
Descargo todo en la habitación y entre el ventilador, un secador de pelo y la calefacción intento dejar todo lo que pueda de ropa mojada para que se seque (básicamente era todo lo que llevaba puesto)

Por cierto, como GPS usaba el móvil, me llevé el soporte para el manillar y ademas llevaba la cámara SJCAM que tengo, fija en el manillar también, tengo todo el viaje en vídeo son casi 100Gb…menos el primer día.
Luego de cenar en el hotel un buen cevapi con cerveza local Niksicko, reviso un poco la moto y veo que la cadena esta un poco floja, la verdad que todo el camino venia escuchando un ruido a chapa cuando aceleraba y cuando reducía también y ahí pude ver que tocaba con la parte inferior del cubrecadena pero aunque en la moto había herramientas, decido dejarla así y ver al día siguiente como seguía.
2do día, hacia el parque nacional Durmitor
Para el segundo día tenia planeado llegar hasta la otra punta del pais, a Pluzine, donde habia ya reservado un hotel en el medio de una montaña. Para llegar ahí tenia que cruzar -y quería- el Parque nacional Durmitor (patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1980)
La idea era ir por el norte y hasta Pljevlja bien al norte casi en la frontera con Serbia y luego bajar para entrar al parque por la zona de Zabljak. Al final me salte una buena parte de la ruta y en lugar de seguir por la carretera P10, fui por la P4 (ver foto siguiente).
Menos kilómetros, pero un paisaje también espectacular,